Prácticas de conservación


Una vez que se hayan agregado el programa y las operaciones de cultivo, haga clic en el botón Continuar en la parte superior de la página de Operaciones. Esto avanzará a la página Prácticas de conservación . En esta página, los usuarios indicarán las prácticas de conservación estructural que están vigentes en el parcela. Si no existen prácticas de conservación en el parcela, simplemente haga clic en Guardar y continuar en la parte inferior de la página Prácticas de conservación, que devolverá al usuario a la página Escenario de gestión. Alternativamente, los usuarios pueden navegar directamente a la página Escenario de gestión utilizando los enlaces de navegación de la izquierda.


Agregar una práctica de conservación

Para agregar una práctica de conservación, haga clic en la casilla de verificación en la columna Seleccionar de la práctica de conservación que desea agregar. Los usuarios pueden agregar más de una práctica de conservación a un parcela, aunque algunas prácticas de conservación son mutuamente excluyentes. (Ver Prácticas de Conservación Mutuamente Exclusivas para más detalles.) Las prácticas de conservación están organizadas por grupos, y el usuario puede seleccionar la práctica específica que le interesa agregar. Para agregar la práctica de conservación, expanda el grupo particular haciendo clic en la casilla de verificación en la columna de selección. Una vez que se selecciona el grupo de práctica de conservación, seleccione la opción específica dentro del grupo que desea agregar y complete los parcelas requeridos.

Image 001


Prácticas de Conservación Mutuamente Exclusivas

Para agregar un parcela / escenario o subproyecto a ejecutar, seleccione Agregar subproyecto para ejecutar o Agregar parcela / escenario para ejecutar . El botón específico que estará disponible dependerá de la selección que haya realizado en el encabezado Seleccionar tipo . Una vez que haya agregado todos los parcelas / escenarios o subproyectos, es hora de simular. Los parcelas / escenarios o subproyectos que agregó se verán en la página, como se muestra a continuación:

  1. Riego automático y Fertigación automática

  2. Tampón de hierba y Tampón forestal

  3. Vías acuáticas y pastizales de hierba / bosques

  4. Contour Buffer y Grass / Forest Buffers


Descripciones de prácticas de conservación

A continuación están las descripciones de las prácticas de conservación que están disponibles en NTT.

Riego automático y Fertigación automática


Riego automático

Los sistemas de riego automático son sistemas de riego controlados por un controlador computarizado. La automirrigación en general puede aumentar en gran medida el rendimiento del cultivo. Dentro de NTT, la característica de riego automático regará el parcela cuando se cumplan ciertos criterios suministrados por el usuario para el estrés hídrico y la frecuencia, y limitará la aplicación del agua al monto máximo de la aplicación suministrada por el usuario. Las entradas de usuario requeridas para el riego automático incluyen:

  1. Tipo de riego: los tipos de irrigación incluyen rociadores, surcos / inundaciones, goteo y surcos.

  2. Eficiencia del riego: este valor es la fracción de la aplicación de riego que no se pierde por la escorrentía. Este debe ser un valor que sea mayor que 0 y menor que o igual a 1. Cuanto más cerca esté el valor de 0, mayor será el porcentaje de agua perdida por la escorrentía y no llegará al cultivo. Un valor de 1 significa que no se perdió agua en la escorrentía. Los diferentes sistemas de riego tienen diferentes eficiencias de riego. NTT proporciona los valores de eficiencia de riego típicos para el tipo de riego seleccionado, pero estos valores pueden ser modificados por el usuario.

  3. Irrigue un máximo de cada (0-365) días: este parcela solicita la frecuencia máxima (en días) en que puede realizarse el riego. Si la frecuencia se establece en 1, entonces la irrigación puede ocurrir todos los días. Si la frecuencia se establece en 7, puede producirse riego, como máximo, una vez a la semana. El valor puede ser cualquier número entero mayor que o igual a cero e inferior o igual a 365.

  4. Factor de estrés hídrico de la planta: el factor de estrés hídrico indica el nivel de estrés hídrico del cultivo. Este es el valor que se usa para activar el riego automático. Por ejemplo, si el estrés hídrico se establece en 0,8, entonces NTT desencadenará un evento de riego cuando el cultivo tenga un 80% de estrés hídrico, siempre que también se cumplan las condiciones para la frecuencia máxima. El factor de estrés hídrico de la planta puede ser cualquier valor mayor que 0 y menor que o igual a 1. Cuanto más cerca esté el valor de 1, menos estrés hídrico se permite antes de que se encienda el riego automático.

  5. Máxima aplicación única: este valor representa la cantidad máxima de agua que se puede aplicar en un solo evento de riego. Está en pulgadas, y puede ser cualquier número mayor que 0. Si no hay restricciones en la aplicación única máxima, este valor debe establecerse en un número alto.


Fertigación automática

La autofertigación es la aplicación de fertilizantes, enmiendas del suelo u otros productos solubles en agua a través de un sistema de autoirrigación. La autofertigación es un proceso de fertilización automático en el cual el fertilizante se disuelve y se distribuye a través del sistema de irrigación. Esto hace que la autofertigación sea muy similar a la automirrigación, ya que la única entrada de usuario adicional requerida es la concentración de nitrógeno.

  1. Annual N Application Rate For Autofertigation (lbs/acres): Maximum amount of fertilizer allow to applied in a single year.

Nota: los nutrientes aplicados a través de la autofertigación son adicionales a los nutrientes de fertilizantes comerciales y de estiércol que se aplican al cultivo (como parte de las operaciones de fertilización). Si rocía el estiércol en su parcela periódicamente, lo mejor es representarlo como una aplicación de estiércol y no a través de la función de autofertigación.


Drenaje de azulejos


El drenaje de azulejos es una práctica para remover el exceso de agua subsuperficial de suelos agrícolas usando tuberías perforadas. El drenaje reduce los niveles excesivos de humedad del suelo para un crecimiento óptimo del cultivo. El drenaje de baldosas es a menudo el mejor recurso para reducir los altos niveles de agua subsuperficial para mejorar los rendimientos de los cultivos. Demasiada agua subterránea puede ser contraproducente para la agricultura al prevenir el desarrollo de la raíz e inhibir el crecimiento de los cultivos. El exceso de agua también puede limitar el acceso a la tierra, particularmente por maquinaria agrícola.

Para aplicaciones NTT, los sistemas de drenaje subterráneo se simulan en APEX. La profundidad del sistema de drenaje para reducir el estrés de la planta es un parámetro clave utilizado en la simulación de sistemas de drenaje de azulejos en NTT. La simulación de drenaje de azulejos en NTT aumenta el flujo subsuperficial, lo que puede proporcionar una vía para aumentar las pérdidas de nutrientes en el flujo subsuperficial. La única entrada para desagües de azulejos es la profundidad.

  1. Profundidad: Esta es la profundidad en pies a la que está instalado el sistema de drenaje. Es cualquier número mayor que 0.


Humedales


Los humedales son aquellas áreas que están inundadas o saturadas por aguas superficiales o subterráneas con una frecuencia y duración suficientes para soportar, y que bajo circunstancias normales son compatibles, una prevalencia de vegetación típicamente adaptada para vivir en condiciones de suelo saturado. Humedales generalmente incluyen pantanos, marismas, pantanos y áreas similares.

El área del humedal se simula como un depósito poco profundo (1 ft. De profundidad) con vegetación creciente de humedales; se simula esencialmente como un humedal artificial y no como un humedal natural. La pendiente del área de humedal se establece en 1%. Los humedales simulados atrapan los sedimentos, reducen la escorrentía, aumentan la infiltración y también aumentan la absorción de agua y nutrientes por la vegetación en el área cubierta por el humedal. Los insumos requeridos para los humedales incluyen:

  1. Área: el área del humedal se ingresa en acres. Dado que esta área ya no se puede utilizar para la producción de cultivos, puede haber un rendimiento total del cultivo más bajo (aunque puede haber un mayor rendimiento del cultivo / acre).

  2. ¿Se incluye el área de humedal en su AOI?: Los usuarios indican aquí si el AOI que representa el parcela incluye la característica de humedal dentro del polígono dibujado o si la característica de humedal se encuentra fuera del AOI. Si la característica de humedal se incluye en el AOI, los acres de humedal se restarán del área de parcela.


Estanques / agua y cuencas de control de sedimentos


Las cuencas de control de agua y sedimentos (WASCOB), o estanques, consisten en un terraplén a través de la pendiente de un parcela o vía acuática menor para detener y liberar temporalmente agua a través de una salida de tubería o mediante infiltración. Están construidos perpendicularmente a la dirección del flujo y paralelos entre sí. Los WASCOB generalmente se instalan en áreas donde la tierra es relativamente empinada y ondulada. Detengan el agua de las zonas de influencia, lo que induce la sedimentación y controla la liberación de agua, lo que reduce el poder erosivo del agua aguas abajo. Beneficios adicionales son el establecimiento de contaminantes unidos a los sedimentos y cierta infiltración. Solo se requiere una entrada para los estanques: fracción del área controlada por los estanques.

Fracción del área controlada por estanques / WASCB: Esta es la fracción (un valor entre 0 y 1) del escurrimiento del parcela que fluye (está controlado por) el estanque / WASCOB. Según se modelaron, los estanques solo tratan la escorrentía que se origina en este parcela. La entrada de otros parcelas no se dirige a través de los estanques. Se supone que los estanques / WASCOB están dentro del parcela.


Tampón de hierba / Tampón forestal


Tampón forestal

Los amortiguadores forestales son áreas arboladas lineales con sistemas de raíces bien desarrollados, una capa superficial orgánica y vegetación del sotobosque. Cuando se encuentran junto a aguas abiertas, se los denomina tajos de bosques ribereños. Los buffers no ribereños son áreas arboladas lineales a lo largo de los bordes de los parcelas de pendiente descendente. Los amortiguadores forestales atrapan los sedimentos y aumentan la infiltración, lo que reduce la pérdida de sedimentos y nutrientes. Los amortiguadores forestales a menudo incluyen un amortiguador de pastos entre el parcela y el amortiguador arbolado. Si está presente, incluya también el ancho del buffer de hierba.

Las entradas para Forest Buffer son las siguientes:

  1. Área (ac.): Esta es el área total del Tampón ribereño. Este parcela es opcional. Si se deja en blanco, el área se calculará automáticamente utilizando el ancho del búfer y la longitud del borde del parcela (donde el borde del parcela se calcula como la raíz cuadrada del área del parcela).

  2. Ancho de franja de césped (pies): este es el ancho de la franja de césped entre el cultivo y el amortiguador arbolado, si está presente.

  3. Ancho de franja de bosque (ft.): Este es el ancho del búfer del bosque (sin incluir la franja de césped).

  4. Fracción de parcela tratada por el búfer: es la fracción estimada (0,00-1,00) de la escorrentía del parcela que se enruta a través del búfer.

  5. ¿Se incluye el búfer en AOI?: si se ha dibujado el búfer como parte del AOI, el área se restará del área de recorte. Si no se ha dibujado como parte del AOI, se supondrá que es adyacente a un borde del parcela.


Tampón de hierba

Los amortiguadores de pasto, también conocidos como bandas de filtro, son un área de vegetación, generalmente angosta en anchura y larga a lo largo del borde descendente de un parcela, que ralentiza la velocidad de escorrentía, permitiendo sedimentos, materia orgánica y otros contaminantes que se transportan por el agua que se eliminará estableciéndose. Las tiras de filtro reducen la erosión y la contaminación asociada a los sedimentos.

En NTT, las tiras de filtro funcionan al proporcionar una mejor infiltración de nutrientes solubles, la captura de sedimentos y una mayor absorción de agua y nutrientes por la vegetación de la tira filtrante. El valor de conductividad saturada también se modifica para la simulación de tira de filtro en NTT.

Las entradas para los buffers de pastos son las mismas que para los buffers forestales (ver Forest Buffer), con el requisito adicional de que el usuario especifique el tipo de vegetación.

  1. Vegetación: este es el tipo de pasto o vegetación que se planta en la franja filtrante.


Canal de hierba


Una vía de agua con pasto es un terraplén natural o construido, conformado o clasificado y establecido en una vegetación adecuada para el transporte seguro de la escorrentía. Los cursos de agua con pasto están diseñados para evitar la erosión del suelo al drenar el agua de escorrentía de las tierras de cultivo adyacentes. A medida que el agua se desplaza por la vía fluvial, la vegetación de pasto evita la erosión que de otro modo sería el resultado de los flujos concentrados y la absorción de nutrientes. Los cursos de agua con pasto también ayudan a prevenir la erosión de cárcavas en áreas de flujo concentrado. Por ejemplo, pueden usarse para drenar la escorrentía de terrazas y derivaciones de agua de escorrentía. Al interceptar la escorrentía, los cursos de agua con pasto reducen la erosión y minimizan las pérdidas de nutrientes. Las entradas para vías navegables incluyen:

  1. Recortar: este es el tipo de pasto o vegetación que se usa en el canal.

  2. Ancho: es el ancho del canal de césped, en pies, incluidos ambos lados del canal con vegetación. Esto puede ser cualquier número mayor que 0.

  3. Fracción del parcela tratada por el canal de pasto: la fracción del parcela que drena hacia el canal de pasto. Un número entre 0.00 y 1.00.

  4. Fraction of field treated by grass waterway: The fraction of the field that drains to the grass waterway. A number between 0.00 and 1.00.


Amortiguación de Contorno (Franja de agricultura)


Las bandas de amortiguación de contorno son bandas permanentes y estrechas de gramíneas / leguminosas plantadas en el contorno (transversal o perpendicular a una pendiente) entre franjas más anchas de cultivos. Los amortiguadores de contornos atrapan los sedimentos y mejoran la filtración de nutrientes y pesticidas al disminuir la escorrentía que podría ingresar a las aguas superficiales locales. Los parcelas de entrada del usuario para los buffers de contorno incluyen:

  1. Recortar: este es el tipo de pasto o vegetación que estará presente en las secciones de tampón del tampón de contorno.

  2. Ancho del búfer de hierba: Este es el ancho, en pies, de las bandas de protección. Puede ser cualquier número mayor que 0. El ancho del buffer, junto con el ancho del cultivo, determina la cantidad de tampones y franjas de cultivo en el parcela.

  3. Ancho de la franja de cultivo: es el ancho, en pies, de las franjas del cultivo principal que se plantó. Puede ser cualquier número mayor que 0. El ancho del cultivo, junto con el ancho del búfer, determina el número de búferes y franjas de cultivo en el parcela.


Nivelación de tierras


La nivelación de la tierra se usa para reducir la pendiente en las pendientes altas del suelo. Al reducir la pendiente, la superficie de la tierra es más capaz de retener el agua y el suelo, lo que reduce la erosión y aumenta la infiltración. La entrada para nivelar la tierra es un porcentaje de reducción de pendiente.

  1. Reducción de pendiente: Esta es la reducción porcentual en la pendiente del suelo. El número puede ser cualquier porcentaje entre 0% y 100%. Cuanto más cerca esté la pendiente de 100, más se reducirá la pendiente.

Sistema de terraza


Un sistema de terraza es una sección nivelada de un área cultivada en una colina, diseñada como un método de conservación del suelo para disminuir o prevenir la rápida escorrentía superficial del agua. Las terrazas disminuyen la longitud de la pendiente de la colina, reducen la formación de barrancos e interceptan y conducen la escorrentía a una salida segura, lo que reduce el contenido de sedimentos en el agua de escorrentía. A menudo, en la aplicación, el paisaje se forma en múltiples terrazas, dando una apariencia escalonada. Las terrazas se simulan reduciendo el factor de práctica (PEC). Si desea aplicar un sistema de terraza, haga clic en el botón Seleccionar .


Reservoir


  1. Elevation at Emergency Spillway: This is the elevation at emergency spillway in feet.

  2. Surface Area at Emergency Spillway: This is the total reservoir surface area, in feet, at emergency spillway elevation.

  3. Volume at Emergency Spillway: This is the runoff volume from reservoir catchment area at emergency spillway elevation in inches.

  4. Elevation at Principal Spillway: This is the elevation at principal spillway in feet.

  5. Surface Area at Principal Spillway: This is the total reservoir surface area at principal spillway elevation in acres.

  6. Volume at Principal Spillway: This is the Volume at principal spillway elevation in inches.

  7. Initial Volume: This is the initial reservoir volume in inches.

  8. Average Principal Spillway Release: This is the average principal spillway release rate in days.

  9. Initial Sediment Concentration: This is the initial sediment concentration in reservoirs measured in ppm.

  10. Normal Sediment Concentration: This is the normal sediment concentration in reservoirs measured in ppm.

  11. Hydraulic conductivity of reservoir bottoms: This is the hydraulic conductivity of reservoir bottoms in mm/h.

  12. Time Sediment to Return to Normal: This is the time required in days for the sediment in the reservoir to return to the normal concentrations following a runoff event.

  13. Bulk Density of Sediment: This is the bulk density of sediment in t/m3.


Referencia


* Ver el sitio web del USDA: http://www.nrcs.usda.gov/wps/portal/nrcs/detailfull/national/technical/?&cid=nrcs143_026849 para descripciones de términos más detalladas.


< Anterior  Siguiente >

Regresar a la Tabla de Contenidos